Tuslances.com - Caza y Pesca

Tu espacio de Caza y Pesca en internet


Volver Volver al índice

El Consejo de Berna acepta la propuesta de la Comisión Europea de modificar el estatus de protección del lobo

El Consejo de Berna acepta la propuesta de la Comisión Europea de modificar el estatus de protección del lobo

Enviado por Fundación Artemisan el 10-12-2024

El Consejo del Convenio de Berna del Consejo de Europa ha aceptado este martes la propuesta de la Comisión Europea para modificar el estatus de protección de lobo (Canis lupus), pasando del Apéndice II (“especies de fauna estrictamente protegidas”, al Apéndice III (“especies de fauna protegida”).   
118 Visitas
Compartir en Whatsapp

El Consejo del Convenio de Berna del Consejo de Europa ha aceptado este martes la propuesta de la Comisión Europea para modificar el estatus de protección de lobo (Canis lupus), pasando del Apéndice II (“especies de fauna estrictamente protegidas”, al Apéndice III (“especies de fauna protegida”). 

El cambio entrará en vigor el próximo 7 de marzo de 2025 y, después de esta fecha, la Unión Europea podrá adaptar los anexos correspondientes de la Directiva de Hábitats, algo que propondrá la Comisión Europea a través de una enmienda legislativa específica a tal efecto, que deberá ser adoptada por el Parlamento Europeo y el Consejo.

Cabe recordar que el Convenio de Berna es el tratado internacional del Consejo de Europa sobre conservación de la naturaleza que cubre la mayor parte del patrimonio natural del continente.

Con la decisión adoptada hoy, el Comité se sitúa en la línea de adaptarse al aumento de poblaciones de la especie y a la necesidad de facilitar la convivencia con un sector vital para la economía y la sociedad, la ganadería, que, con el aumento de la población del lobo, ve cómo los ataques a sus animales aumentan exponencialmente.

Cabe recordar que, en España, la población de lobo ibérico ha aumentado un 26 % en los últimos 20 años, según los datos del informe sobre la situación del lobo ibérico en España: poblaciones y efectos en la ganadería, que elaboró Fundación Artemisan con la información aportada por las distintas comunidades autónomas y que se remitió a la Comisión Europea de cara a la posible modificación del estatus de protección de la especie.

En este sentido, Fundación Artemisan valora muy positivamente que la Unión Europea apueste por flexibilizar el estatus de protección del lobo adaptándose a la realidad de sus poblaciones y que apueste por proteger la convivencia con la ganadería y otras actividades del mundo rural.

En la misma línea, espera que España siga la línea de los países europeos y, una vez entre en vigor la decisión el Convenio de Berna, retire al lobo del Listado de Especies en Régimen de Protección Especial (LESPRE), recuperando su gestión, que fue un modelo a seguir en cuanto a la recuperación de la especie y su convivencia en el mundo rural.


118 Visitas
Compartir en Whatsapp

No hay comentarios

Escribe un comentario



Los comentarios aquí publicados no reflejan de ningún modo la opinión de Tuslances.com. Este blog se reserva el derecho a eliminar los mensajes que no considere apropiados para este contenido. AVISO: La IP de los usuarios queda registrada, cualquier comentario ofensivo será eliminado sin previo aviso.

Este espacio tiene unos criterios de moderación independientes a Tuslances.com y a sus foros públicos, serán los editores de este espacio los responsables de las acciones de control de los comentarios de este canal y será a ellos a los que habrá que realizar las reclamaciones que sean oportunas.



Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia y nuestros servicios analizando la navegación en nuestra web. Si continúas navegando, consideramos que aceptas la Política de Cookies x