Tuslances.com - Caza y Pesca

Tu espacio de Caza y Pesca en internet


Volver Volver al índice

La codorniz presenta buen estado de conservación en España, según el Informe Coturnix 2023

La codorniz presenta buen estado de conservación en España, según el Informe Coturnix 2023

Enviado por Fundación Artemisan el 23-07-2024

El proyecto Coturnix, puesto en marcha por Mutuasport, con la colaboración de Fundación Artemisan, la Real Federación Española de Caza y las federaciones autonómicas de caza, es todo un referente de 
1238 Visitas
Compartir en Whatsapp

La población de codorniz presenta un buen estado de conservación en España, con una razón de sexos (relación machos/hembras) balanceada y un aprovechamiento cinegético sostenible en todo el territorio nacional, según se desprende del informe del proyecto Coturnix 2023, que analiza la información recopilada a través de los cuatro años del proyecto.

Para la elaboración de este estudio se ha obtenido información a través de 2.000 censos y más de 13.000 kilómetros recorridos, la recopilación de datos de más de 9.600 jornadas de caza, la información de 273 individuos anillados recuperados mediante la caza y la obtención de más de 49.100 muestras biológicas de alas, gracias a la colaboración de más de 5.000 cazadores de todo el país.

Método Específico de Seguimiento de Codorniz (SEC)

Además, desde la primavera de 2023, se ha puesto en marcha un método específico de seguimiento de codorniz (SEC), desarrollado por la Universidad de Barcelona, que ha permitido obtener estimaciones mucho más fiables y robustas de densidad y que ha supuesto un antes y un después en el estudio de la especie en nuestro país.

Cabe señalar que los métodos pasivos empleados hasta ahora en la monitorización de la especie, como por ejemplo el SACRE, infravaloran el tamaño real de las poblaciones, debido al particular comportamiento de la especie que hace que sea especialmente difícil de observar, por lo que resulta imprescindible la apuesta por un método específico de seguimiento. 

Razón de sexo balanceada y excedente poblacional

Entre las principales conclusiones obtenidas a través de las muestras biológicas aportadas por cazadores, destaca la existencia de un sex ratio balanceado y una población que produce excedentes en todas las biorregiones de España. Asimismo, las anillas recuperadas han permitido registrar mayores desplazamientos y supervivencia en individuos adultos que en jóvenes; y en machos que en hembras.

Toda esta información ha sido obtenida gracias a la implicación del colectivo cinegético de todo el país, algo que se ha demostrado esencial para tener un conocimiento real de la situación de la especie, mejorar el conocimiento sobre su biología y ecología y avanzar en las múltiples líneas de investigación que abordan aspectos aún desconocidos para esta especie. 

Proyecto Coturnix

El proyecto Coturnix, puesto en marcha por Mutuasport, con la colaboración de Fundación Artemisan, la Real Federación Española de Caza y las federaciones autonómicas de caza, es todo un referente de ciencia ciudadana y de la implicación del sector cinegético con la ciencia y la conservación de la fauna silvestre y el medio ambiente. 

Entre los retos futuros que afronta el proyecto se encuentra el seguir ampliando la ya importante colaboración de los cazadores para seguir estableciendo pautas adecuadas de gestión y ayudar a las distintas administraciones en la toma de decisiones, así como seguir avanzando en la puesta en marcha del método específico de seguimiento de la codorniz para que llegue a todo el territorio nacional.


1238 Visitas
Compartir en Whatsapp

No hay comentarios

Escribe un comentario



Los comentarios aquí publicados no reflejan de ningún modo la opinión de Tuslances.com. Este blog se reserva el derecho a eliminar los mensajes que no considere apropiados para este contenido. AVISO: La IP de los usuarios queda registrada, cualquier comentario ofensivo será eliminado sin previo aviso.

Este espacio tiene unos criterios de moderación independientes a Tuslances.com y a sus foros públicos, serán los editores de este espacio los responsables de las acciones de control de los comentarios de este canal y será a ellos a los que habrá que realizar las reclamaciones que sean oportunas.



Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia y nuestros servicios analizando la navegación en nuestra web. Si continúas navegando, consideramos que aceptas la Política de Cookies x